Qué es la reputación online, por qué cuidarla y cómo hacerlo bien, con ejemplos prácticos.
¿Qué es la reputación online?
La reputación online es el reflejo del prestigio o estima de una persona o marca en Internet. A diferencia de la marca, que se puede generar a través de medios publicitarios, la reputación no está bajo el control absoluto del sujeto o la organización, sino que la ‘fabrican’ también el resto de personas cuando conversan y aportan sus opiniones. Esto es especialmente importante en Internet, dónde resulta muy fácil y barato verter información y opiniones a través de mecanismos como foros, blogs o redes sociales. Wikipedia
Tal y como se define, la reputación online la “fabrican” también el resto de personas que conversan o aportan opiniones sobre ti o tu marca, por eso es tan importante cuidarla.
¿Y por qué hay que cuidarla?
Las marcas deben cuidarla para que los consumidores no dejen de comprarla o empiecen a comprarla.
Las personas, día a día, debemos cuidar cómo decimos las cosas porque nos podemos arrepentir. Deportistas, cantantes, políticos o personas con gran proyección pública deben cuidar lo que dicen y cómo lo dicen.
Creo que todos nos sabemos muy bien la teoría… ¿Y la práctica?
Tenemos un ejemplo reciente en el que podemos ver cómo tu marca puede verse afectada o cómo te ven los usuarios.
Es el caso de BBVA y su campaña #Elprimerdía. BBVA con “Yo soy empleo” ayuda económicamente a pymes y autónomos para que contraten a personas desempleadas y vuelvan a vivir su primer día de trabajo. En su última campaña en televisión utilizaron esta iniciativa para la publicidad, apoyada en redes por el hashtag #ElPrimerDía, para que las personas pudieran contar cómo vivieron su primer día de trabajo.
¿Y qué les ha pasado? Si hacemos una búsqueda del hashtag en Twitter, podemos ver algunas de las opiniones de los usuarios sobre la campaña y sobre la marca.
#elprimerdia llegue a mi nuevo trabajo,ocho horas diarias las extra sin cobrar y nomina de 600 euros. Y encima tendré que dar las gracias…
— Jon Abal (@abalcho) diciembre 5, 2013
@BBVA_esp Mi jefe #elprimerdia de trabajo ya me dejo claro que el sueldo lo completaba en B o a la calle.#MarcaEspaña
— Optico Enfurecido (@opticoenfurecit) diciembre 4, 2013
#elprimerdia hay que ser sinvergüenza y carecer de ningun escrupulo para hacer este vergonzante anuncio aprovechandoos de la situación.
— Santiago Cruz (@Santi99) diciembre 4, 2013
#elprimerdia acordaros que el .@bbva .@bbva_esp ha elaborado un informe que recomienda bajar sueldos…
— Laura Cremades (@cregarla) diciembre 4, 2013
#elprimerdia que el BBVA desahucia de su casa a una familia con niños pequeños. De eso no hacen anuncios?
— Mike Litoris (@HughTensile) diciembre 3, 2013
Nos lo tenemos que creer? Venga ya los del anuncio serán las parejas de trabajadores del banco o actores, publicidad engañosa #elprimerdia
— jcbancalero (@jcbancalero) diciembre 3, 2013
Vaya tufillo a #DiálogosSabadell tiene el nuevo spot de BBVA #elprimerdía
— José Ortega (@alos30mecaso) diciembre 1, 2013
Esto es solo una pequeña muestra de algunos de los tuits que podemos encontrarnos haciendo una búsqueda en Twitter. Predominan en su mayoría tuits criticando a la marca, por aprovecharse de una situación o copiar la idea de otros. En este caso, la campaña de BBVA no ha tenido mucho éxito. Una campaña que se ha vuelto contra ellos y ha sido un fallo a nivel reputación online.
Por otro lado, nos encontramos la última campaña de Opel: #TweetDrive.
Como ellos la definen: “Reinventamos Twitter, rompiendo con las limitaciones de espacio y formato de nuestras publicaciones bajo el hashtag #TweetDrive”.
¿Y cuál ha sido la respuesta de los internautas?
@evsoap Que disfrutéis de la tecnología #tweetdrive!!
— Opel España (@Opel_Spain) noviembre 28, 2013
@joncverd Sin palabras, pero con ojos ;) #TweetDrive
— Opel España (@Opel_Spain) noviembre 28, 2013
@Opel_Spain innovador uso de 140 charactéres #tweetdrive
— gioborde (@giboir) diciembre 1, 2013
Los tweets de Opel se salen http://t.co/cCiMXy4DYk Buena frenada ه̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿ ه̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿̿ #tweetdrive
— Pepe García (@pepgar) noviembre 29, 2013
ه҉̿҉̿҉̿҉̿҉̿҉̿҉̿҉̿҉̿҉̿҉҉҉҉҉҉҉҉҉҉҉҉҉҉ ه҉̿҉̿҉̿҉̿҉̿҉̿҉̿҉̿҉̿҉̿҉҉҉҉҉҉҉҉҉҉҉҉҉҉ Cuidado al cambiar de carril #tweetdrive http://t.co/IOwT7z4XfO
— Opel España (@Opel_Spain) noviembre 27, 2013
Como se puede ver, la respuesta de los internautas es muy buena. Haciendo la búsqueda en Twitter del hashtag #TweetDrive podemos comprobar que los usuarios felicitan a Opel por su gran trabajo y el innovador uso que hacen de esta herramienta.
Una campaña original que le da más valor a la marca y que consigue que los usuarios tengan una buena imagen de ella.
Una buena reputación online se consigue pensando en las personas que te van a leer. @MariaBernalT Tuitea esto
Una de las cosas que más me han llamado la atención, y por la que se debe felicitar a la marca, es por contestar a sus usuarios y ser atentos con ellos. En muchos casos las marcas no se dan cuenta de lo importante que es estar pendiente de quienes les están leyendo.
En conclusión, es la gente y tus usuarios quienes construyen tu marca: tenerles presentes en todo momento es cuidar tu reputación online.
No hay comentarios:
Publicar un comentario