Lo que necesitas saber de los cambios en el algoritmo de Google




Google cambia su algoritmo más de 500 veces al año. ¿Sabes qué cambios en el algoritmo de Google tienes que conocer para mejorar tu SEO?




El algoritmo de Google es la forma que tiene el buscador de posicionar las páginas ante una búsqueda, es decir, es lo que decide si sales primero o en quinta página.


El problema viene cuando vemos que el algoritmo cambia unas 500 veces al año y resulta difícil seguirle la pista. Por eso, es preferible conocer bien cambios importantes como Panda y Penguin, cómo afectan al SEO y cómo recuperarnos.


¿Qué nuevos cambios se han producido en el algoritmo de Google? (O bienvenido al Zoo de Google)


algoritmo-google-panda


Google Panda


Google Panda es una actualización que se centra en la calidad del contenido. Fue lanzado por primera vez el 23 de febrero del 2011.


Básicamente penaliza el contenido de baja calidad, ya sea porque es muy corto o aporta poca información relevante, porque está mal redactado, etc. En definitiva: Google Panda surgió para eliminar los resultados que posicionaban bien pero no te aportaban nada.


¿Cómo cambia el SEO con Google Panda?


  • No copies los contenidos de otros, ni siquiera una descripción de producto. Cuando hagas un texto plantéate qué quiere ver quien llega a esa página.

  • Piensa en las personas, no en los buscadores. Esto incluye evitar el Keyword stuffing y cuidar al máximo la ortografía.

  • Hazlo divertido de leer: Complementa el contenido que creas con citas, imágenes, vídeos, infografías, etc. o, simplemente, crea un texto con gancho. Si tu contenido gusta, tu tráfico crecerá.

  • Cuidado con el contenido duplicado que puedas estar generando. Visita este post para ver ejemplos de contenido duplicado y sus soluciones.

  • Ten una estrategia: No crees contenido porque sí. Detecta una necesidad y satisfazla, busca formas de mejorar lo que ya hay, da un giro a las cosas. Basar tu contenido en el SEO es siempre mala decisión.

¿Qué hago si me penaliza Google Panda?
Si crees que has sido penalizado por una actualización de Google Panda compruébalo con esta herramienta, y si lo tienes bastante claro, evalúa en analytics si la caída se debe a una sección concreta de tu web o es general.


Lo más probable es que la pérdida de tráfico se deba a problemas de contenido duplicado, copiado, de baja calidad o demasiado corto.


ALGORITMO-GOOGLE-PENGUIN


Google Penguin


Google Penguin es una actualización que se centra en la calidad de los enlaces. Fue lanzado por primera vez el 24 de Abril del 2012.


Las mejoras que trajo Google Penguin incluyen una mejor detección de enlaces de poco valor, comprados, en redes de artículos, directorios y básicamente cualquier dinámica que implique intentar modificar el perfil de links de tu web. La mejor forma de asegurarte de que Penguin no te penaliza es respetar las directrices de Google y generar links de forma pasiva a través de tu contenido.


¿Cómo cambia el SEO con Google Penguin?


  • Enlaces naturales, es decir, generados de forma pasiva o mediante valor real. Queda prohibida la sindicación de artículos, el spinning, links escondidos, directorios (gratis o de pago), promociones que resulten en links, etc.

  • Variedad de anchor text: Ya no tiene sentido generar links con un texto de enlace que quieras posicionar. Si Google detecta un patrón que no considere natural puede penalizarte.

  • Busca en tu nicho: Los enlaces de más valor son los de dominios y páginas de tu nicho o que hablan de temas con una relación.

  • Calidad, no cantidad: Es preferible generar pocos links de calidad que muchos de poco valor.

¿Qué hago si me penaliza Google Penguin?
Desde verano de 2013 puedes recibir una notificación mediante Google Webmaster Tools diciéndote que tu perfil de links tiene mala pinta. Verifica si te ha llegado algo.


Si no, puedes revisar en Panguin Tool si tu caída coincide con una actualización. Si es así, deberías pasar a comprobar tu perfil de links, identificar aquellos que no hayas obtenido de forma natural y empezar a trabajar para que los retiren.


Si quieres información más precisa, tienes este post con 3 casos de estudio.


ALGORITMO-GOOGLE-HUMMINGBIRD


Google Hummingbird


Hummingbird no es una actualización, sino un algoritmo completamente nuevo, no una actualización. Se centra en la búsqueda semántica y el knowledge graph, y es la primera vez que se renueva el algoritmo en su conjunto desde Caffeine. Fue lanzado el 20 de Agosto del 2013


  • Búsqueda semántica: La búsqueda semántica implica que Google sea capaz de identificar qué buscas aunque los términos sean ambiguos o insuficientes por sí solos. Por ejemplo, que si buscas “Guadalajara”, Google sepa si te refieres a la ciudad Española o la Mexicana. ¿Cómo?

  • Knowledge graph: El Knowledge graph es una funcionalidad de Google por la cual busca las conexiones entre conceptos para aportarte más información en una búsqueda determinada. Aporta cosas como el cuadro de información ampliada o el carrusel superior de búsqueda.

Si no queda del todo claro aquí están los chicos de Google explicándolo de maravilla. El vídeo tiene subtítulos.


Text Widget

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Blog Archive